top of page

 
 Taller Virtual Ingreso Digno 2022 
15 -16 Junio 2022 - 2:00PM, Hora - Reino Unido - (UTC+1)

Un taller práctico para aquellos que buscan convertir el compromiso en acción

Día 1 (15 de Junio): ¿Qué impulsa la mejora en los ingresos de los agricultores y quién puede liderar e influir en estas iniciativas?

En este día se explorarán los componentes básicos para un programa efectivo de ingreso digno. Examinaremos la evidencia sobre los generadores de ingresos de los agricultores a nivel de finca, nacional y sectorial. Las sesiones brindarán claridad sobre lo que se necesita para permitir que los agricultores obtengan un ingreso digno y abarcarán este tema desde la perspectiva y los roles de los diferentes actores.

Horario

Agenda

Introducción & pautas 

Sheila Senathirajah (LICOP)

Panel de discusión: Comprender los generadores del ingreso digno y los roles de los diferentes actores

Moderator: Stephanie Daniels (Sustainable Food Lab)

 

Orador principal: Facilitar la transformación agrícola de pequeños agricultores: Comprender el contexto y el entorno propicio es fundamental para una iniciativa de ingreso digno eficaz. Investigaciones recientes del Farmer Income Lab destacan los pilares de un entorno propicio en el que los agricultores puedan prosperar.

Richard Rogers (Farmer Income Lab & Managing Director,  Rogers MacJohn LLC)

Panel de discusión:

  • Income Drivers: ¿Qué sabemos de los generadores de ingresos y cómo funcionan? IDH compartirá su trabajo reciente sobre cómo abordar los generadores clave y sobre su desarrollo de un marco de acción de múltiples actores.

      Ashlee Tuttleman (IDH - The Sustainable Trade Initiative)​

  • Effective Company programs: una revisión de los principios de un programa industrial con credibilidad y las lecciones aprendidas en el sector del cacao.

      Martha Rainer Opoku Mensah (Oxfam)

      Discusión con la audiencia

      Palabras de cierre de cada panelista

Networking

Grupos de discusión: pilares críticos necesarios para un programa efectivo de ingresos dignos

Moderator: Stephanie Daniels (Sustainable Food Lab)

Enmarcando con Rikolto para garantizar que los programas aborden los pilares críticos necesarios para el éxito en un programa de ingreso digno. ¿Cómo podemos asegurarnos de que hemos abordado los pilares críticos necesarios para el éxito en un programa de ingreso digno? En este esta discusión, analizaremos que debemos tener en cuenta en cualquier iniciativa de ingreso digno

Abdulahi Aliyu (Rikolto)

 

  • Grupo 1: Elementos de un programa efectivo de ingreso digno: VOICE está lanzando un compendio de ingresos dignos para guiar la acción y los elementos críticos que se deben incluir en una iniciativa exitosa de ingresos dignos.

       Antonie Fountain (VOICE Network)

  • Grupo 2: Agricultura regenerativa e ingresos dignos: ¿El esfuerzo también está considerando la necesidad de que los agricultores hagan la transición a prácticas regenerativas y se adapten al cambio climático?

       Seth Petchers (Sustainable Food Lab), Joel Brounen (Solidaridad Colombia) and Martine 

       Jansen (Rabobank)

  • Grupo 3: Rol de las organizaciones de productores profesionales en el ingreso digno: ¿Existe una organización de agricultores profesionales que pueda agrupar y brindar servicios a los agricultores, abogar y negociar en su nombre?

       Marise Blom (SCOPEinsight) and Mariela Wismann (Rikolto)

Clausura

2:00 - 2:15 pm 

2:15 – 3:15 pm

Interpretación simultánea disponible (español y francés)

3:25 – 4:20 pm

4:20 – 4:30 pm

3:15 – 3:25 pm

Día 2 (16 de junio): ¿Podemos comenzar a construir un conocimiento en común de buenas prácticas al comunicar acerca de la acción sobre ingreso digno?

El ingreso digno no pueden abordarse únicamente mediante la acción de la cadena de suministro. A medida que se catalizan nuevas asociaciones, debemos comenzar a construir un conocimiento en conjunto de buenas prácticas cuando comunicamos nuestras acciones y nos aseguramos de que estas se basen en un marco sólido. En el Día 2, nuestro objetivo será reunir a los profesionales que compartiran experiencias para discutir cómo podrían ser las acciones, el monitoreo y los informes efectivos para un ingreso digno.

Horario

Agenda

Introducción & pautas 

Rita Mendez (ISEAL)

Panel discussion: Living Income Claims and Communication  

Moderator: Sheila Senathirajah (LICOP)

 

Enfoque: ¿Cómo elaboran las empresas afirmaciones creíbles sobre ingresos dignos dada la complejidad del tema? Aprendiendo del movimiento de derechos humanos y salario digno, discutiremos cómo avanzar hacia la claridad en las comunicaciones públicas y la rendición de cuentas.

Sheila Senathirajah (LICOP) 

Panel de discusión:

  • Tendencias al crear informes de impacto: ¿Cuál es lo que se espera de las empresas para mejorar su credibilidad en la divulgación relacionada con ingreso digno? Desde la política y el proceso hasta los informes de impacto.

      Stina Nilsson (Sustainalytics)

  • ¿Qué es un sistema creíble para verificar la acción y evaluar la relevancia para lograr mejoras? Aprendizajes y buenas prácticas que surgen del trabajo de LW Estándar de informes de salario digno.

      Caroline Rees (SHIFT)

  • ¿Cómo las plataformas de multiples actores abordan los compromisos colectivos y los indicadores de progreso para estos? Compartiendo la perspectiva de SWISSCO sobre las necesidades y los desafíos de informar sobre el tema del ingreso digno.

      Christian Robin (Swiss Platform for  Sustainable Cocoa)

  • ¿Cuáles son los indicadores clave de éxito para los ingresos dignos? ¿Cuáles son los indicadores clave de éxito en ingresos dignos que utiliza la CDGHCI? ¿Qué le gustaría ver en el informe de la industria?

      Tawiah Agyarko-Kwarteng (Cote d’Ivoire-Ghana Cocoa Initiative)

 

      Discusión con la audiencia

      Palabras de cierre de cada panelista

Networking

Grupos de discusión: Transformar el compromiso a la acción

Moderator: Sheila Senathirajah (LICOP)

 

Enfoque: ¿Cómo transformamos de manera efectiva el compromiso a la acción? En este segmento, veremos varias iniciativas y mecanismos para aumentar la visibilidad y escalar el impacto.

Simon Gmeiner (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH - GIZ)

  • Grupo 1 - Papel de los incentivos en efectivo en un programa de ingresos dignos: Esta sesión tomará como ejemplo al recientemente anunciado Programa Acelerador de Ingresos de Nestlé para discutir la lógica detrás de incluir transferencias en efectivo, elementos de diseño de un programa efectivo y formas de medir la efectividad y impacto.​

      Christina Archer (Sustainable Food Lab), Darrell High (Nestlé Cocoa Plan) and Oumou Diallo

      (Royal Tropical Institute KIT)

  • Grupo 2 - Sistemas de transparencia para permitir programas de ingresos dignos, caso de TRACE: Esta sesión abordará las innovaciones en los datos de la cadena de suministro y la transparencia a través de casos prácticos. Aprenderemos del caso del sistema TRACE desarrollado por Fairfood y utilizado por múltiples empresas.

      Cerianne Bury (Trabocca Coffee), Isa Miralles (Fairfood / ALIGN platform) and Lauren Murphy                    (ICRW)

  • Grupo 3 - Gobernanza y propiedad de datos: En esta sesión exploraremos los componentes básicos de un sistema de datos equitativo, la importancia de un enfoque de ingresos dignos y los esfuerzos de escala para llegar a más agricultores, con un enfoque en los sectores del café y el cacao.

      Sylvia Calfat (Committee on Sustainable Assessment (COSA)) and Pavi Ram (Tony’s

      Chocolonely)

Clausura

2:00 - 2:15 pm 

2:15 – 3:15 pm

Interpretación simultánea disponible (español y francés)

3:25 – 4:20 pm

4:20 – 4:30 pm

3:15 – 3:25 pm

Si solo tuvieras una pregunta que hacer, ¿cuál sería?
Mientras nos preparamos para nuestro taller de junio, nos gustaría saber de ti. Si tienes alguna pregunta o tema que le gustaría que exploremos durante las sesiones de nuestro taller, hazlo saber aqui

¿Estás dispuesto a apoyar el evento?

  • Comparte este taller con otros actores.

  • Participa como ponente y comparte tus conocimientos y trabajos en esta área.

 

Contacta con nosotros
livingincome@isealalliance.org

bottom of page